Canciones populares

La canción popular demuestra la estrecha relación que hay entre la música y la poesía, De hecho, en la antigüedad clásica suponían la misma cosa, no se concebía la música sin palabras ni las palabras sin música. Desde los antiguos romances sefardíes, los tonos humanos en el barroco español, la tonadilla escénica, el aria con acompañamiento en el siglo XIX... demuestran esta relación entre poesía - música así como el nexo entre el arte de lo popular y lo culto.

El programa que ofrecemos gira en torno a las figuras de Federico García Lorca y sus "Canciones populares españolas", recopiladas y armonizadas por el poeta granadino en su faceta musical, mucho menos conocida. José Marín, tenor, cantante y compositor de "tonos humanos" (piezas musicales cantadas con acompañamiento en el siglo XVII, con textos de escritores de la época como Cervantes, Lope de Vega, Góngora...)

Por último Fernando Sor, guitarrista y compositor de referencia para el instrumento en el siglo XIX y autor de un buen número de seguidillas para voz y guitarra. La seguidilla,
una forma tanto musical como literaria y a caballo entre lo culto y lo popular, es citada por Miguel de Cervantes en el Quijote y también incluida por García Lorca en sus obras
teatrales Yerma y Bodas de Sangre.

El grupo de música antigua Las Hespérides presentan este programa con la voz de la soprano Magdalena Padilla, Ximo Martínez en la
percusión y Carlos Oramas en las guitarras antiguas y dirección musical.

+ Info: Teatro Guiniguada

 

 

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail mapTeatro Guiniguada

Calle Mesa de León, s/n

Las Palmas de Gran Canaria

35001

España

928 311 552

https://www3.gobiernodecanarias.org/cultura/teatroguiniguada/