Andrzej Jagodzinski

Uno de los mejores pianistas de Polonia, este compositor y arreglista nació en 1953. Se graduó en el Conservatorio Frederick Chopin, donde estudió trompa mientras participó en la Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión Polaca. En 1979, Jagodzinski participó en el festival internacional ‘Old Jazz Meeting Zlota Tarka’ y recibió el primer premio como ‘pianista del año’.
Ha tocado con algunos de los mejores grupos de jazz de Polonia, entre los que se encuentran formaciones como The Old Timers, Swing Session, String Connection, The Zbigniew Namyslowski Quartet, The Janusz Muniak Quartet, The Big Warsaw Band, Quintessence, The Tomasz Szukalski Quartet, The Jan Ptaszyn Wroblewski Quartet y Jarek Smietana’s Polish All Star.
Jagodzinski ha realizado giras en muchos países europeos, además de Australia, Estados Unidos, India, Kuwait, Cuba y la antigua Unión Soviética, representando al jazz polaco durante los últimos 16 años en escenarios como los del Jazz Yatra de Bombay, el festival Ost-West de Núremberg, el Festival de Jazz de París, el Skane Festivalen de Malmö, el Festival de Arte de Edimburgo, el Festival de Música de Ankara, el Leverkusener Jazztage o el Festival Internacional de Estambul, además de en todos los grandes festivales de jazz polacos.

Adam Cegielski

El bajista Adam Cegielski se graduó en el Conservatorio Frederick Chopin de Varsovia. Junto a Central Heating Trio, ha ganado premios en el Concurso Europeo de Jazz en Bélgica, así como en el de Leverkusen (Alemania).
Entre 1989 y 1991, fue miembro de Kazimierz Jonkisz Quartet. Los dos años siguientes, de 1991 a 1993, tocó con Quintessence Quintet, para, desde 1992 hasta 1995, hacerlo como parte de Kuba Stankiewicz Quartet, junto a los que grabó Northern Song (GOWI Records, 1994), que fue elegido mejor disco del año por los lectores de la revista polaca Jazz Forum.
Cegielski también trabajó con Ewa Bem, Tomasz Stanko, Zbigniew Namyslowski, Wojciech Karolak, Henryk Miskiewicz, Zbigniew Preisner y Jan AP Kaczmarek.
Durante muchos años, Cegielski dedicó su tiempo al jazz y la música clásica, tocando con la prestigiosa Sinfonia Varsovia Orchestra, con la que grabó varios discos bajo la dirección de Lord Yehudi Menuhin, Krzysztof Penderecki y Jerzy Maksymiuk.
Cegielski grabó las bandas sonoras de las películas de Krzysztof Kieslowki Tres Colores: Blanco y Tres Colores: Rojo, y también grabó otra banda sonora con el trompetista de jazz Tomasz Stanko, A Farewell to Maria (GOWI Records).
En 1994 recibió el premio anual ‘Krzysztof Komeda’ de manos de la Fundación de la Cultura Polaca por su significativo talento musical.
Cegielski ha estado tocando junto con el Andrzej Jagodzinski Trio desde 1993. A partir de principios de 1994, también imparte clases de contrabajo en la Facultad de Jazz del Instituto de Música Chopin de Varsovia, dirigiendo dicha facultad desde 2005.

Czesław Bartkowski

Nacido el 19 de abril de 1943 en Lodz, Czesław Bartkowski se graduó en el Instituto de Música de Wroclaw como pupilo del profesor Edmund Treichel. Bartkowski es un batería de jazz que ha estado tocando continuamente desde 1960, convirtiéndose en una de las personalidades más importantes de la escena polaca del jazz. Desde 1992, imparte clases de batería en el Instituto de Música Chopin de Varsovia, donde es director de la Facultad de Jazz.
Comenzó a aprender música a la edad de seis años. De niño fue miembro del Coro Infantil y Juvenil de la Catedral y Radio de Wroclaw, dirigido por el gran maestro Edmund Kajdasz.
Realizó su debut como batería de jazz en 1960 con la formación Jerzy Pakulski Far Quartet y desde entonces ha estado actuando con excelentes músicos polacos y foráneos.
Desde 1993 es miembro del Andrzej Jagodzinski Trio.

+ Info: Teatro Pérez Galdós

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail mapTeatro Pérez Galdós

Plaza Stagno, 1

Las Palmas de Gran Canaria

35002

España

928 433 334

http://www.teatroperezgaldos.es