Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948), académico, profesor, exdirector del Fondo de Cultura Económica (FCE) entre 2000 y 2002, escritor de novelas - Amor propio, Y retiemble en sus centros la tierra, Tres lindas cubanas - y ensayos - México, ciudad de papel, entre otras -, y, sobre todo, lector, estará presente en la Casa Museo Pérez Galdós el próximo día 12 de enero, a las 20.00 horas, en un acto organizado por la Cátedra Vargas Llosa en colaboración con el mencionado centro galdosiano.

Al escritor mexicano, de 67 años, lo acompañarán en este encuentro abierto al público, los autores canarios Santiago Gil, Jose Luis Correa y Emilio González Déniz.

Celorio, que confiesa que Rayuela, de Julio Cortázar, le cambió la vida, señala que ser escritor es “no entender la vida si no pasa por el tamiz de la palabra”. A los trece años, después de leer Sandokan, de Salgari, decidió ser escritor. El académico y ensayista, describe en El metal y la escoria, su última novela, las cicatrices que dibuja en una familia, en este caso la suya, pero puede ser cualquiera, una herencia dilapidada y una enfermedad como el alzhéimer. El que fuera profesor de Literatura en la UNAM y El Colegio de México, estima que “el alzheimer no se ha estudiado lo suficiente y no se sabe si puede ser hereditario. Ante la posibilidad de tener esa enfermedad, escribo como si realmente estuviera invadido por ese mal. Más que un vaticinio es un exorcismo. Al publicar ese miedo, deja de pertenecerle al autor y se deposita en el pecho del lector.

Cree en la novela como género imperfecto y como género sucio. “Es un género que es muchos géneros; una manera de indagar en la sociedad en la cultura y en la vida y, en mi caso, se trata de un exorcismo. La novela nunca resuelve el conflicto que generó su escritura. Pero lo exorciza”, dice.

+ Info: Casa Museo Pérez Galdós

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail mapCasa Museo Pérez Galdós

Calle Cano, 6

Las Palmas de Gran Canaria

35002

España

928 366 976

http://casamuseoperezgaldos.com/