Música: Piotr Chaikovsky
Coreografía: Lev Ivanov, Maruis Petipa (adaptación de Andrey Batalov)

El Lago de los Cisnes se basa en una leyenda germánica que cuenta cómo unas jóvenes, convertidas en cisnes por el malvado mago Rothbard, recuperan por las noches su forma humana. El príncipe Sigfrido, que en el primer acto ha celebrado su cumpleaños, sale de caza con sus amigos y se encuentra con Odette, la reina de las muchachas convertidas en cisnes, quien le cuenta su triste destino y el de sus compañeras de hechizo. Le confiesa que sólo una promesa de amor que llegue hasta el matrimonio podría acabar con el encantamiento. Sigfrido jura hacer esa promesa en la fiesta que se celebrará al día siguiente en el palacio en la que tiene que elegir esposa.
En el Acto III, que se desarrolla en palacio, tras la entrada de las princesas aspirantes a ser elegidas como esposas de Sigfrido, los heraldos anuncian una visita inesperada. Entre los invitados, Sigfrido cree reconocer a Rothbard y a Odette, pero en realidad el mago ha traído a su hija Odile, disfrazada de Odette. Sigfrido, sin darse cuenta del engaño, jura su amor a la que cree ser Odette y traiciona a su verdadera amada, a la que ve llorando a través de una de las ventanas de palacio. Von Rothbard y su hija han triunfado.
En el IV y último Acto, Odette ha decidido morir antes que seguir siendo un cisne para siempre. En esto llega Sigfrido y le pide perdón, pero ya es demasiado tarde. Los dos deciden morir ahogados en el lago y con este sacrificio librar a sus compañeras del hechizo. Así lo hacen y en la Apoteosis, ambos son conducidos en un carro tirado por cisnes a la eternidad.

 

BALLET CLÁSICO DE SAN PETERSBURGO, de Andrey Batalov

El Ballet Clásico de St. Petersburgo es la compañía fundada por el solista principal de Mariinskiy Ballet  Andrey Batalov (Director Artístico y Coreógrafo) y por Andrey Scharaev (Director General).
Su repertorio incluye versiones clásicas de los ballets “El Lago de los Cisnes”, “Giselle”, “Don Quijote”, “El Cascanueces”, “Chopiniana” y también las coreografías contemporáneas creadas por Alexey Miroshnichenko, Emil Faski y otros. 
En el elenco destacan las estrellas de ballet de San Petersburgo, como Andrey Batalov, Leonid Sarafanov  Maria Poliudova, Radamaría Duminika, Vladimir Statnyi, Vladimir Tsal, Alexandr Balan  entre otros artistas internacionales.

Funciones:

Jueves 28 y viernes 29 de enero, a las 20:30 h.

+ Info: Teatro Cuyás

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail mapTeatro Cuyás

Calle Viera y Clavijo, s/n

Las Palmas de Gran Canaria

España

928 432 180

http://www.teatrocuyas.com