El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria inaugurará su decimosexta edición con la proyección de Playing Lecuona, en el marco del acto inaugural que tendrá lugar el viernes 4 de marzo, a las 21.00 horas, en el Teatro Pérez Galdós. Antes, a las 10.00 horas, en Cines Monopol, comenzarán las proyecciones de una edición que reserva el primer fin de semana para el apartado competitivo Canarias Cinema y secciones como Panorama, Panorama España, Banda Aparte, La linterna mágica, el ciclo Neo-Western: La otra Frontera, y el estreno en Canarias de El tiempo de los monstruos, último trabajo del director Félix Sabroso.

Del 4 al 13 de marzo Las Palmas de Gran Canaria celebrara su cita anual con el cine, una cita que en 2016 incorpora el Teatro Pérez Galdós como sede para la gala de inauguración que será dirigida por Elio Quiroga, contará con una actuación especial de Michel Camilo y estrenará para el público del Festival la película Playing Lecuona, de Pavel Giroud y JuanMa Villar, el viernes 4 de marzo, a las 21.00 horas, título que traerá a la capital grancanaria al músico Michel Camilo, quien ofrecerá un concierto en Trío el 5 de marzo, a las 21.00 horas, en el Teatro Pérez Galdós.

El mismo sábado 5 de marzo, otra película española podrá verse en primicia en el Archipiélago, El tiempo de los monstruos, primer trabajo en solitario de Félix Sabroso cuyo teaser pudo verse en la pasada edición del certamen, y que después de pasar por el Festival Europeo de Sevilla, trae al director grancanario a su ciudad acompañado de la actriz Pilar Castro.

La programación del primer fin de semana reserva cierto protagonismo al apartado canario del Festival, siendo esta la única sección competitiva que se programe durante los días 4, 5 y 6 de marzo. Sin embargo, no será lo único que el público pueda disfrutar en estos tres días, ya que sobre las pantallas de los Cines Monopol se podrá ver un mosaico de títulos pertenecientes a las secciones habituales Panorama, que presenta joyas que han podido verse en otros festivales, especialmente aquellos trabajos de directores que forman parte de una nómina de cineastas equiparable a un canon establecido desde hace años como Miguel Gomes, Jia Zhangke, Alexey German Jr., Apichatpong Weerasethakul, Hong Sang-soo, Tsai Ming-liang y la obra póstuma de Manoel de Oliveira, entre otros; Panorama España, que revisa la evolución de un grupo de cineastas que a lo largo de nueve años, desde que el Festival presentara el ciclo D-generaciones, y que deja la sensación, o la evidencia de que otros derroteros son posibles; La Linterna Mágica, sección pensada para los pequeños y jóvenes cinéfilos que este año contará con la colaboración del Festival Animayo; Banda Aparte, un apartado transgresor y radical que bucea en obras y ensayos que podrían clasificarse como cine arte; el ciclo Neo-Western, que regresa al género desde escenarios y situaciones dispares; el apartado Déjà Vu, que rinde tributo a la obra de la desaparecida Chantal Akerman y recupera tres títulos imprescindibles como Campanadas a Medianoche, de Orson Welles, El Ansia, de Tony Scott con un vampírico David Bowie, e Historia del Último Crisantemo, de Kenji Mizoguchi; y la proyección en sesión especial sobre un trabajo que documenta los primeros pasos en el cine de Richard Leacock, Ricky on Leacok, de Jane Weiner.

La competición internacional comenzará el lunes 7 de marzo con una docena de películas y que ofrecen un diverso paisaje en el que conviven autores veteranos que continúan explorando nuevos territorios con la obra de jóvenes que asumen la precariedad y el riesgo como norma.

El premio al mejor cortometraje se lo repartirán 14 obras que muestran la existencia de un cine breve, también de autor, en donde se encuentran historias y formas de contar muy diversas.

Consultar programa.

+ Info : Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail mapCiudad de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria

35000

España