Filmoteca Canaria, en colaboración con el XI Festival Internacional de Cine de Animación, Efectos Visuales  Videojuegos (ANIMAYO) y el grupo Visegrad, ofrecerán en los meses de junio y julio varios especiales de animación de “Nuevos Maestros de la Animación Centro Europea”, además de un especial de cinemáticas videojuegos de la conocida empresa Platige.

El especial de animación incluirá: animación eslovaca desde mediados de los 90 hasta la actualidad, animación eslovaca hecha por mujeres,  proyección del largometraje del director checo Radek Beran “The Journey of the Little Man” y la proyección del largometraje del director Jan Bubeníček “Historias Mortales”, que nos llega también de la República Checa. En este ciclo especial no podíamos dejar de lado una de las empresas de post-producción y de efectos visuales más importantes de Europa, Platige (Polonia), conocida por sus trabajos en cinemáticas de videojuegos, con una selección de cortometrajes realizados por su director creativo, Tomek Baginski.

Desde su creación, el Grupo Visegrad (también conocido como V4) se ha centrado en la divulgación de la Cultura de los 4 países que lo conforman (República Checa, Polonia, Eslovaquia y Hungría), sin dejar de lado el carácter europeo de su formación al formar parte de la Unión Europea. A nivel lmográco, la Europa del Este siempre se ha caracterizado por una vertiente mucho más artística e innovadora con respecto a la clásica animación en 2D de la escuela norteamericana.

ANIMACIÓN ESLOVACA DE LOS AÑOS 90 HASTA LA ACTUALIDAD

El programa incluye tanto filmes de dibujos animados como filmes con muñecos y objetos animados, títeres y juguetes de papel recortado. Los títulos son: “Ifnot, so not” (Vladimir Kral), sobre un elefante adulto y su bebé elefante; “In the Box” (Michal Struss), sobre la vida de un personaje dentro de una caja; “Game” (Joanna Kozuch), sobre unos amigos que se reúnen para jugar a las cartas; “Twins” (Peter Budinsky), sobre los problemas de la intolerancia; “Who’s There?” (Vanda Raymanova), sobre dos niños que comienzan una imaginativa aventura; “Pandas” (Matus Vizar), sobre la lucha encarnizada entre el hombre y la naturaleza; y “Nina” (Veronika Obertova y Michaela Copikova), sobre un niño muy tímido y una niña de los bosques que se únen por el miedo.

+ Info: Teatro Guiniguada

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail mapTeatro Guiniguada

Calle Mesa de León, s/n

Las Palmas de Gran Canaria

35001

España

928 311 552

https://www3.gobiernodecanarias.org/cultura/teatroguiniguada/