El director Carlos Alonso Callero (Las Palmas de Gran Canaria, 1976) se pondrá al frente de una nueva edición del Don Juan Tenorio, “más fantasmagórica y poética; contemporánea, arriesgada y valiente”, en la que, por primera vez, el papel de Don Juan será interpretado por una actriz, Natalia Braceli; su pareja en las tablas, doña Inés, será interpretada por la actriz canaria Paloma Fuentes. En palabras de su director: “Trabajamos a partir de la belleza y el riesgo con la intención de aunar a todos los públicos. Para los amantes de la Noche de finados, el turismo de nuestra capital y los amantes de Halloween”.

Alonso Callero acomete en su proyecto “una sorpresa deliciosa. Una sorpresa vestida de negro (…)” dice sobre la decisión de que este Don Juan sea interpretado por la actriz Natalia Braceli (Alicante, 1979) y añade en su proyecto “un ángel exterminador; un ángel para las mujeres, un demonio para los hombres”. Se sumará así Braceli a la nómina de intérpretes que han llevado a escena personajes de distinto sexo al propio. Solo en nuestro país, ya han sido reconocidos los trabajos de Nuria Espert y Blanca Portillo como Hamlet o el reciente de José Luis Gómez como La Celestina.

La segunda novedad destacable de esta nueva versión del Don Juan Tenorio que lleva a escena Carlos Alonso Callero es que el texto original de Zorrilla se enriquece con fragmentos en prosa de Edgar Allan Poe, con versos de Espronceda y con escenas de El burlador de Sevilla.

Entre sus actores, destaca Carlos Alonso, “contamos con un elenco que aúna a los intérpretes más preparados de Canarias”, una nómina de actores y actrices con amplio recorrido en las tablas: Víctor Formoso, como Don Luis Mejía y Miguel Ángel Aristu, como Don Gonzalo de Ulloa; Nati Vera se desdoblará en Doña Ana de Pantoja y en la Abadesa; Mingo Ruano interpretará a Butarelli; Jorge Reyes, que el año pasado dirigió el Don Juan, a Ciutti; y Guacimara Correa será Brígida, entre otros.

Otras dos novedades destacan en esta nueva versión del Don Juan Tenorio de la cooperativa FAMSIS: la primera es su espacio escénico que, por segundo año consecutivo es obra de Carlos Santos. Formado por diversos módulos y alturas se ubicará al este de la plaza de Santa Ana, en la zona más próxima a la catedral, lo que permitirá aprovechar la caída de la plaza para una mejor visibilidad por parte del público. La segunda es la música, compuesta e interpretada en directo al piano por Ernesto Mateo, miembro de Promuscan y con diversos reconocimientos a sus composiciones en convocatorias tanto de dentro como fuera del Archipiélago. Una edición más, Amigos Canarios de la Ópera (ACO) presta apoyo a la producción artística.

+ Info: LPA Cultura

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail mapPlaza de Santa Ana

Plaza de Santa Ana, s/n

Las Palmas de Gran Canaria

35001

España