Gregor Horsch, violonchelo

Gregor Horsch ha sido la primera en solitario-chelista de la Orquesta Real del Concertgebouw desde 1997. Estudió en Freiburg con Christoph Henkel y en el RNCM en Manchester con Ralph Kirshbaum donde se ganó con la distinción de su diploma.

Como ganador del primer premio Pierre Fournier en Londres (1988) y el Concours Gaspar Cassadó en Florencia (1990) llegó a la atención del público con su exitosa considerando debut en el Wigmore Hall de Londres, un aspecto en el Primer Festival Internacional de Cello en Manchester, durante el Festival de Schubert-Britten en el Queen Elizabeth Hall y con grabaciones para la BBC Radio 3.

Con la Royal Concertgebouw Orchestra que ha jugado conciertos de Barber, Elgar, Schumann, Haydn, Brahms Bloch y, además, se presentó como solista con directores como Svetlanov, Tortelier, Slatkin, Vonk, van Zweden, Gilbert y Nelson. Su pasión por la música de cámara se ha traducido en colaboración con artistas como Emanuel Ax, Menahem Pressler, Janine Jansen, Vadim Repin, Liviu Prunaru, Nobuko Imai y Bobby McFerrin.

Gregor Horsch es un invitado habitual en numerosos festivales internacionales y sus grabaciones de obras de Röntgen y Moór han sido ampliamente aclamadas. También ha dado estrenos de obras de Keuris, Rihm, Kurtag y Gubaidulina.

Desde 1996 Gregor Horsch ha sido profesor en los conservatorios de La Haya, Amsterdam y en el RNCM en Manchester. Ha sido invitado a dar clases magistrales en todo el mundo. Desde 2009 ha sido profesor de la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf.

Gregor Horsch juega en un cello de Giovanni Battista Rogeri de 1696 (Brescia).

Miguel Ángel Ortega Chavaldas, piano

Nació en las Palmas de Gran Canaria (España). Estudió con Almudena Cano y obtuvo Matrícula de Honor y Diploma de Primera Clase al acabar el Título Superior de Piano y Matrícula de Honor con Premio Extraordinario de Fin de Carrera, en Música de Cámara.

Amplió en Ámsterdam, Budapest y Roma sus estudios con Katalin Némes, Márta Gulyás, György Kurtág y András Mihály y recibió asesoramiento musical de Darío de Rosa, Rafael Orozco, Bruno Leonardo Gelber, Cristina Bruno y Ferenc Rados.

Ha sido pianista de maestros como Natalia Gutman, Mihail Kohmitzer, Ivan Monighetti, Kim Scholes,Natalia Shakhovskaya,David Gueringas, Nicolás Chumachenco, Bernard Greenhouse, Lluis Claret, David Geringas, Frans Helmerson, Janos Starker, Philippe Müller, Antonio Meneses, Miklós Perényi, entre otros. Ha actuado en las principales salas de España, Portugal, Italia, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Suiza, Hungría, Polonia, Alemania, USA, Croacia, Austria, Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Tanzania, Vietnam y Túnez. Realiza grabaciones de varios CD para Sony,Versus ,TVE, NHK de Tokio, Radio Varsovia, Bártok Radio , Radio Televisión Nacional Húngara, Radio Clásica de RNE entre muchas otras.

Es Primer Premio en el Concurso de Piano “Pedro Espinosa” de Galdar y Segundo Premio del Concurso Internacional de Música de Cámara “Leo Weiner” de Budapest y es invitado por instituciones como la Joven Orquesta nacional de España (JONDE), Fundación Juan March y los Cursos de Especialización Musical de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

En 1992, representó a España grabando un programa de radio en el Certamen de la U.E.R. retransmitido a toda Europa.

Actualmente, es Catedrático de Piano en el Conservatorio Superior de Zaragoza, Profesor Pianista Colaborador en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid e imparte cursos de Interpretación Pianística y Música de Cámara por distintos centros superiores.

Desde sus inicios profesor habitual en la Escuela de Verano de Lucena y Director del Curso Santa María del Paular en Rascafría (Madrid).

+ Info: Teatro Pérez Galdós

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail mapTeatro Pérez Galdós

Plaza Stagno, 1

Las Palmas de Gran Canaria

35002

España

928 433 334

http://www.teatroperezgaldos.es