La Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyas volverá a ser escenario de una serie de lecturas dramatizadas en los meses de noviembre y diciembre. En total, se representarán cinco piezas en distintas jornadas, pero siempre a las 19.00 horas y con el mismo precio (tres euros).

Las cuatro primeras lecturas se enmarcan en el proyecto para el fomento a la autoría teatral canaria ‘Canarias escribe teatro. Nuevas voces’ y la última en el ciclo de lecturas dramatizadas que impulsa la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

En primer lugar, el 3 de noviembre, se exhibirá la obra de Zebenzuí Felipe ‘López Torres, Historia de un olvidado’, protagonizada por Alejandro de la Barreda y César Yanes, director además de la pieza.

El día 9 será el turno de ‘El principito al desnudo’, de Bibiana Monje, en la que Alexis Corujo será el encargado de dirigir a los actores Guaxara Baldassarre y Rudth Sánchez.

‘Tanto por ciento’, de Paco Sánchez, y ‘Sensibilidad extrema’, de Ana Vanderwilde, podrán verse el 16 de noviembre y el 14 de diciembre, respectivamente. La primera estará dirigida por Luis O´Malley y protagonizada por Guaxara Baldassarre y Toni Báez, mientras que la segunda estará comandada por Rafael Rodríguez y protagonizada por el propio Báez y Rudth Sánchez.

Estos cuatro textos son resultado de unos talleres previos impartidos a autores noveles por el actor y docente Luis O´Malley en el marco de ‘Canarias escribe teatro. Nuevas voces’, en esta ocasión, con el sugerente título “De la nada al escenario”.

En una primera fase, de carácter intensivo, los alumnos asimilaron conceptos básicos de escritura teatral, como la estructura dramática, la construcción de personajes y el desarrollo de las escenas.

Más adelante, durante los meses de junio, julio y septiembre, O´Malley se reunió con ellos para hacer un seguimiento de los textos antes de su inminente presentación.

Impulsado por 2Rc Teatro Compañía de Repertorio, la Fundación SGAE, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias, el proyecto ‘Canarias escribe teatro’ nació en 2008 para fomentar la autoría teatral canaria a través de distintas estrategias que van desde la formación a la exhibición, pasando por la celebración de charlas y debates entre profesionales del sector. Como resultado, algunos autores ya han logrado estrenar sus obras y obtenido incluso reconocimientos.

+ Info: Teatro Cuyás

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail mapTeatro Cuyás

Calle Viera y Clavijo, s/n

Las Palmas de Gran Canaria

España

928 432 180

http://www.teatrocuyas.com