El drama de los casi 3.000 niños y niñas que fueron trasladados desde España a la Unión Soviética tras el estallido de la Guerra Civil se asoma a la Casa de Colón a través de la exposición ‘Entre Rusia y España. Recuperando la historia de los Niños de la Guerra’, edificada sobre testimonios directos de sus protagonistas recogidos en cartas, diarios, memorias, entrevistas o dibujos recuperados de archivos públicos y privados de todo el mundo y de carácter inédito en muchos casos.

La exposición  se divide en dos partes fundamentales. En la primera de ellas se profundiza en la transformación del mundo infantil durante la Guerra Civil y en el sufrimiento, las presiones y los procesos de propaganda y “socialización bélica” a los que fueron sometidos los niños y niñas por parte de ambos bandos.

La segunda parte se centra exclusivamente en el caso de los llamados Niños de la Guerra, llegados a los puertos de Yalta y Leningrado entre 1937 y 1938 en evacuaciones organizadas por el Gobierno republicano. Los distintos paneles explican cómo transcurrieron los viajes, su instalación, su educación, el desarrollo de sus trayectorias profesionales y personales, el sentimiento de lejanía, su participación en la II Guerra Mundial como participantes activos en defensa de su país de adopción y los planes de retorno activados a partir de los años cincuenta.

+ Info: Casa de Colón

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail zoom

detail mapCasa de Colón

Calle de Colón, 1

Las Palmas de Gran Canaria

35001

España

928 312 373

http://www.casadecolon.com